Trastornos más comunes
Trastorno Ansiedad generalizada (TAG)
El trastorno de ansiedad generalizada consiste en la presencia de un estado de preocupación y nerviosismo excesivos y casi constante en relación con diversas actividades o acontecimientos cotidianos. Los trastornos de ansiedad duran por lo menos seis meses y pueden empeorar si no se tratan.
Fobia social o transtorno de ansiedad social (TAS)
El transtorno de ansiedad social en un temor intenso y persistente a ser observado y juzgado por los demás evitando así situaciones sociales.
Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es un trastorno de ansiedad donde se experimentan ataques repentinos de miedo intenso incluso sin peligro real de fondo.
Fobias
La fobia es un trastorno de ansiedad caracterizado por un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Existen muchos tipos de fobias, algunas mas comunes como el miedo a animales o insectos, otras como las del tipo ambiental … También son típicas el miedo a la sangre o a permanecer en sitios cerrados.
Estrés
El estrés es un comportamiento reflejo, una reacción fisiológica del organismo en el que la persona pone en juego mecanismos de defensa ante una situación que percibe como amenazante o que demanda un sobreesfuerzo.
Trastorno de Estrés postraumático (TEPT)
El estrés postraumático es un trastorno relacionado con la ansiedad. Lo sufren aquellas personas que han sido testigos o se han visto involucradas en alguna situación altamente traumática y amenazante.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
El TOC es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos intrusivos y recurrentes (obsesiones), que invaden a la persona. Esto produce sensación de malestar, inquietud, temor o preocupación intensas y tiene como resultado conductas repetitivas que la persona realiza con el fin de aliviar y neutralizar la ansiedad experimentada.
Dependencia emocional
La dependencia emocional se caracteriza por el establecimiento de relaciones de pareja donde existe un fuerte desequilibrio. Existe una asimetría de roles donde se despliegan conductas desproporcionadas e inadecuadas para satisfacer la necesidad de afecto.
Problemas sexuales
Los problemas sexuales se definen como dificultad de la persona o pareja para disfrutar de la sexualidad. Pueden ocasionarse en cualquier etapa del acto sexual como en el deseo, la excitación o el orgasmo.
Problemas de sueño
El insomnio se caracteriza por la dificultad para quedarse dormido o mantenerse dormido. Debemos prestarle verdadera atención cuando la situación persiste por un periodo de tiempo que se prolongue a partir del mes.
Las personas con problemas de sueño tienen la sensación de no haber dormido bien, y tienden a levantarse cansadas.
Duelo y la aceptación de la pérdida
El duelo es el proceso de adaptación emocional a la perdida. Existen muchos tipos de perdidas: la muerte de un ser querido, el diagnostico de una enfermedad, enfrentarse a una discapacidad, la perdida de un empleo, la pérdida del hogar, separaciones y divorcios en pareja, cambios de etapa etc
Problemas laborales
Hay muchas personas que sufren por problemas derivados de su trabajo. Pueden ser estrés laboral, acoso laboral, desmotivación, síndrome de Burnout, etc.
Trastornos de alimentación
Los trastornos de alimentación están determinados por factores biológicos, familiares y o sociales. Estos factores influyen en el trastorno por lo que es importante poder evaluar cada caso.
Adicciones
Los problemas derivados de las adicciones están constituidos por un conjunto. El origen de la adicción responde a factores biológicos, genéticos, psicológicos, familiares y sociales. Las adicciones están consideradas trastorno mental crónico.
Depresión
Habitualmente confundimos la depresión con tristeza… La depresión afecta de forma intensa desde la emociones, sentimientos, pensamientos y por ende en los comportamientos de la persona que la sufre.